¡Ayuda al desarrollo del sitio, compartiendo el artículo con amigos!

Parma, una ciudad en la región de Emilia-Romagna en el norte de Italia, en el río Parma, al noroeste de Bolonia.

Fundada por los romanos a lo largo de la Via Aemilia en el año 183 a. C., Parma era un importante cruce de carreteras.

La imponente catedral románica de la ciudad, reconstruida después del terremoto del siglo XII, contiene magníficas obras de Antelami y Correggio, y la pila bautismal cercana alberga esculturas de Antelami y otros estudiantes de su escuela.

En la Iglesia de los Evangelistas de S. Giovanni hay frescos de Correggio y arabescos de Michael Anselmi.

Iglesia de la Ciudad Vieja. Maria della Steccata, el lugar de enterramiento de la familia Farnese, se creó en forma de cruz griega con una cúpula con frescos de Parmigianino.

La abadía de S. Paolo del siglo XVI, de la Camera della Badessa, fue decorada con cariño por Correggio. Los monumentos seculares notables incluyen el Palazzo della Pilotta, la residencia de los duques parroquiales, que alberga la pinacoteca, la Biblioteca Palatina y el Museo Nacional de Antigüedades, el Palazzo Ducale parcialmente en ruinas y el Teatro Farnes), que fueron restaurados después de la guerra. La universidad fue fundada en el siglo XI y reorganizada en 1601 por Ranuccio I Farnese.

Los primeros vestigios de la civilización en Parma se consideran celtas. Sin embargo, la historia sugiere la posibilidad de que la ciudad se fundó sobre un asentamiento de la Edad del Bronce incluso anterior.

En cualquier caso, se sabe que Parma fue fundada como ciudad romana en el año 183 a. C. Sin duda tuvo una importancia estratégica por su ubicación en la Via Emilia, la antigua calzada romana.

Durante el período bizantino que comenzó en 553 EC, Parma se llamó Crisopoli. El origen de este nombre aún está en debate, aunque puede estar relacionado con la importancia de la ciudad como centro financiero. En 568, después de la invasión de la zona, Parma se convirtió en la principal guarnición.

Situada en la región de Emilia, en el norte de Italia, Parma y su territorio circundante pasaron a formar parte de los Estados Pontificios en 1521. En 1545, el Papa Pablo III (reinó 1534-1549) creó el Ducado de Parma y Piacenza, una ciudad cercana, y su hijo Pier Luigi Farnese (1503-1547) se convirtió en gobernante.

Pablo III vio al principado como un contrapeso al poder español concentrado en Milán. Además, algunos nobles de Piacenza encontraron opresivo el gobierno de Pier Luigi. Entonces, con el apoyo de Gonzaga, asesinaron a Pier Luigi el 10 de septiembre de 1547. Luego, en el asentamiento, el principado quedó en manos de Farnesio, pero bajo protección española.

En 1870, la ciudad quedó bajo el gobierno del obispo Guidobono. Fue responsable de muchos edificios nuevos, incluido el cabildo de la catedral, así como el Palacio Episcopal y el Seminario.

Durante las guerras napoleónicas, Parma pasó a formar parte del departamento de Taro. Cuando el Congreso de Viena puso fin al dominio francés, la ciudad resistió los trastornos del Risorgimento, un movimiento político que tenía como objetivo unificar los distintos estados italianos. En cambio, simplemente volvió a los Borbones.

En la segunda mitad del siglo XVIII, la ciudad experimentó un renacimiento artístico. En particular, influenciada por María Luisa de Austria, esposa de Napoleón I. Se dice que contribuyó con interés a dar forma a la recién descubierta elegancia de la ciudad.

A principios del siglo XX, el fascismo luchó por sobrevivir en Parma.

Durante la Segunda Guerra Mundial, la ciudad fue el centro de la resistencia guerrillera y su red ferroviaria fue un objetivo popular para los ataques aéreos aliados. A principios de 1944, muchos monumentos fueron destruidos.

En los años 1943-1945, Parma fue liberada de la ocupación alemana. El movimiento de resistencia jugó un papel importante en su liberación. También lo hizo la Fuerza Expedicionaria Brasileña que luchó junto a las fuerzas aliadas.

Hoy Parma es famosa por su arte y arquitectura.

Parma es un importante cruce ferroviario y de carreteras en las principales rutas de Milán a Bolonia. Su economía se basa principalmente en la agricultura. El queso parmesano es conocido en todo el mundo. También se producen máquinas, productos farmacéuticos, fertilizantes, zapatos y alcohol.

¡Ayuda al desarrollo del sitio, compartiendo el artículo con amigos!

Categoría: