Krasnobród es una ciudad en la provincia de Lublin, condado de Zamość, situada en el río Wieprz. Fundada en el siglo XVI, se desarrolló significativamente gracias a los calvinistas. Jan III Sobieski visitó la ciudad varias veces y su esposa, Marysieńka, iba a ser sanada milagrosamente durante su estadía.
En septiembre de 1939. Las tropas polacas libraron una batalla victoriosa con Alemania aquí durante la última batalla en la historia de Europa entre unidades de caballería. ¿Qué vale la pena ver en Krasnobród o sus alrededores cuando se va por placer?
Aquí están las 10 principales atracciones de Krasnobród.
1. Iglesia de Visitación de la Santísima Virgen María y el monasterio
Fue financiado por Maria Kazimiera, o la reina Marysieńka, como lo demuestra la placa colocada sobre la entrada principal. El registro latino dice: "Al más grande y mejor Señor. A costa y esfuerzo de la Serenísima Marie Casimire, Reina de Polonia, compañera de vida de S. Señor del más brillante y poderoso del mundo, Juan III, Rey de Polonia, como cumplimiento de un voto por la salud recuperada en este lugar ante el Cuadro Milagroso y ya irremediablemente perdido, este santo tabernáculo fue erigido en honor del Beato. Virgen María y consagrada en 1699 ”. En el interior, hay un altar mayor del siglo XVIII realizado por Jan Maucher. En el centro del altar, sobre el fondo de una copia ampliada de la pintura de Nuestra Señora de Krasnobród, hay una Imagen Milagrosa. La iglesia está conectada directamente con el monasterio.
2. Museo de Arte Sacro
Está ubicado en la planta baja del monasterio. Entre las exhibiciones, se pueden ver casullas de los siglos XVIII y XIX, grabados antiguos, vasos litúrgicos y candelabros. Entre los libros antiguos se encuentran, entre otros: misales (el más antiguo de 1674 y 1688), libros parroquiales, copias de la Santa Biblia (el más antiguo del siglo XVI, una de las exhibiciones es también el Nuevo Testamento traducido por Jakub Wujek) , colecciones de sermones y comentarios litúrgicos (incluso de los siglos XVI y XVII). En el piso superior del monasterio, también hay una exposición mariana dedicada a los santuarios marianos en Polonia.
3. Museo Parroquial de Krasnobród
Situado en las instalaciones del monasterio. Posee fósiles del período Cretácico, colecciones etnográficas con objetos cotidianos, herramientas agrícolas antiguas y exhibiciones relacionadas con la artesanía del tejido. Aquí puede ver especímenes de flora y fauna de Roztocze. En el histórico granero se presenta una exposición de coronas de cosecha. Las exhibiciones interesantes también incluyen aquellas relacionadas con la cerámica: Krasnobród fue una vez un famoso centro de cerámica.
4. Capilla de las "Apariciones en el Agua"
En este lugar en 1640. La Madre de Dios se apareció a Jakub Ruszczyk. El edificio consta de dos capillas conectadas por un techo a cuatro aguas y por debajo fluye un manantial considerado milagroso. Cerca, también se puede ver una estatua que conmemora la aparición y un camino con estaciones de rosarios. Esta capilla se encuentra en Aleja Santísima Virgen María y es una de las denominadas De las Capillas del Rosario. Los otros son: la capilla de St. Onufry el Ermitaño del siglo XVII con una figura de este santo del siglo XVIII en su interior, la capilla de St. Antonio de Padua y un cuadro con su imagen del siglo XIX y la capilla de St. Nicholas y St. Anna, también del siglo XIX.
5. Calvario de Krasnobrodzka
Situado cerca del monasterio, con la estación central de la Resurrección del Señor. Las estaciones restantes se ubican alrededor y están conectadas con él por callejones. Las estaciones del Vía Crucis fueron realizadas en 1980-1981 por el artista folklórico Lucjan Boruta. Las figuras están talladas en madera de tilo. La estación de partida es la estación de la Tentación (Jesús, los apóstoles y la multitud con soldados).
6. La torre de observación y la laguna
La torre se encuentra en lo alto de la excavación expuesta de la antigua cantera. Desde lo alto, hay una hermosa vista del panorama de la ciudad, incluida la laguna. Esta popular zona de baño se construyó a orillas del río Wieprz. Tiene una playa de arena, un muelle de madera y está rodeado de senderos para caminar y andar en bicicleta. Otras atracciones incluyen un complejo de piscinas y un parque de cuerdas.
7. Parque Jurásico Krasnobród
En realidad, el camino educativo, ubicado en el Valle de St. Roch. Aquí puede aprender sobre curiosidades sobre la época prehistórica y ver figuras que representan animales extintos, incluidos los dinosaurios. El parque suele estar abierto desde principios de mayo hasta finales de septiembre. Cada hora en punto sale un guía para el recorrido, cuyos servicios ya están incluidos en el precio del boleto.
8. Reserva "Święty Roch"
El nombre proviene de la capilla de St. Rocha ubicada al borde de la reserva. Se suponía que iba a ser financiado por Marysieńka Sobieska durante la plaga. Hay un manantial debajo de la capilla y también se le atribuyen propiedades milagrosas al agua que proviene de allí. Cerca de allí, tuvo lugar una batalla entre los insurgentes de enero y las tropas zaristas. Los caídos son enterrados en el cementerio parroquial. La reserva en sí se estableció para proteger el antiguo bosque de hayas y abetos de origen natural.
9. Reserva natural de Debra
Situado entre los pueblos de Hutki y Bondyrz. El nombre proviene de profundos cortes erosivos, llamados "escombros", que forman pintorescos desfiladeros. Hay un antiguo bosque de hayas y abetos protegido en la reserva. También hay 6 plantas protegidas aquí. Las peculiaridades de la reserva incluyen las especies de plantas de montaña que se encuentran aquí.
10. Museo Histórico del Ejército Nacional en Bondyrz
Fue organizado en 1972. por el ex soldado del Ejército Nacional, Jan Sitek, como el "Museo de Bondyrz - Fábrica y la región de Zamość en 1939-1944". Fueron cerrados en 1978. a instancias de las autoridades del partido PZPR (no es sorprendente, no promovió la ideología comunista, pero transmitió el conocimiento sobre la historia del Ejército Nacional y los tiempos de ocupación). Reabierto en 1983. Las exhibiciones incluyen, entre otras: muchas fotos únicas, documentos de gran valor histórico, prensa clandestina, uniformes, equipo militar, armas de fuego, municiones, brazaletes y condecoraciones. El altar de campaña militar completo de 1939 no tiene precio. Hay un tanque y un cañón frente al edificio.