¡Ayuda al desarrollo del sitio, compartiendo el artículo con amigos!

En su definición más simple, la urbanización es un aumento gradual en el número de personas que viven en aglomeraciones urbanas. El aumento de la población de las zonas urbanas se observa con la despoblación simultánea de las zonas rurales.

Migración de población

Este proceso es causado por varios factores socioculturales, económicos y demográficos. Los países de América, Europa, Australia y el norte de Asia alcanzan el mayor grado de urbanización. Por otro lado, la mayoría de los países africanos tienen el porcentaje más pequeño de personas que viven en ciudades.

El proceso de poblar áreas urbanas no fue repentino: gradualmente, junto con el desarrollo industrial y económico, más y más personas se fueron trasladando a aglomeraciones más grandes y abandonando su vida anterior en el campo, lo que no siempre podía asegurar una vida próspera.

Un factor adicional que influyó en la aceleración de la urbanización fue el desarrollo de la vida cultural en las grandes ciudades. Además de mudarse a aglomeraciones más grandes, las personas obtuvieron la oportunidad de experimentar el arte, así como el acceso a entretenimiento que no estaba disponible en el campo en ese momento.

A principios del siglo XIX, un pequeño número de personas vivía en las ciudades. En todo el mundo, era solo alrededor del 2,5% de la población. En los países más desarrollados y de urbanización intensiva, alcanzó de varias a varias docenas por ciento, que tampoco constituía una gran parte de la población.

En ese momento, Bélgica se caracterizaba por el mayor grado de urbanización: el 30% de sus habitantes vivía en ciudades. Fue en el siglo XIX cuando se inició un intenso proceso de urbanización a escala global. Muchos países comenzaron a desarrollarse intensamente, lo que resultó en una afluencia masiva de personas a las ciudades.

Actualmente, la tasa de urbanización es muy alta, especialmente en países altamente desarrollados. Argentina y Australia tienen uno de los porcentajes más altos de urbanización: oscila alrededor del 90%. Las personas, especialmente los jóvenes, emigran del campo a las grandes ciudades en busca de ingresos y una vida social exitosa. Según las previsiones, es muy probable que en unos años más del 60% de la población mundial sean habitantes de ciudades.

La urbanización no se trata solo del crecimiento de la población. El efecto inmediato de poblar ciudades es su desarrollo espacial. En tal situación, las grandes aglomeraciones urbanas aumentan significativamente su alcance: las áreas de la ciudad también comienzan a incluir los suburbios en constante expansión.

Las causas de la urbanización

¿Qué provoca la constante escalada del fenómeno de la urbanización? El motivo principal es, sin duda, la búsqueda de empleo. Cada vez es más difícil encontrar trabajo en el campo o en pueblos pequeños. Las grandes aglomeraciones urbanas ofrecen un mercado laboral mucho más amplio y atractivo.

Las empresas extranjeras y las grandes empresas suelen estar ubicadas en una gran aglomeración o en sus proximidades. Este tipo de empresas buscan miles de empleados para diversos puestos, gracias a los cuales los jóvenes pueden postularse para un trabajo allí después de la escuela o la universidad.

Una gran ciudad abre muchas oportunidades profesionales para sus residentes, porque las ofertas de trabajo son diversas, en varias industrias y hay muchas de ellas. También puede contar con un salario bastante alto en comparación con las tarifas en sus ciudades de origen.

Por supuesto, también se asocia con mucha competencia en el mercado laboral, que a menudo se siente bastante dolorosa por los recién llegados. No son solo las perspectivas profesionales las que atraen a la gente a las ciudades. Todo el mundo siente mucha más curiosidad por el mundo en estos días que hace dos siglos.

Una gran ciudad ofrece muchas más formas de entretenimiento y comunicación con el arte y la cultura. En una gran ciudad, también puedes cuidar mejor el desarrollo personal, así como cuidar la educación adecuada de los niños. Por supuesto, vivir en grandes aglomeraciones también tiene sus desventajas, como el ruido, la contaminación del aire y la alta delincuencia. Sin embargo, cuando es necesario el desarrollo profesional, muchas personas optan por trasladarse a la ciudad.

Consecuencias de la urbanización

La urbanización parece ser un avance bastante positivo, una consecuencia del desarrollo económico e industrial, que, después de todo, es beneficioso. Desafortunadamente, esto no es del todo cierto. También hay muchos problemas con el porcentaje en constante crecimiento de la población urbana.

El creciente número de personas que viven en áreas urbanas provoca una creciente demanda de lugares para vivir. Cada año en las grandes ciudades se construyen más rascacielos a expensas de las áreas verdes. Los pisos en ellos son pequeños, pero cada año son más caros.

Además, la falta de vegetación en las zonas urbanas y la gran cantidad de automóviles provocan una contaminación atmosférica muy alta, smog y humos venenosos. Otro problema es el correcto manejo del agua potable. La gran demanda en terrenos pequeños hace que no sea una tarea fácil.

El mismo problema existe con respecto al tratamiento de aguas residuales. Las plantas de tratamiento de aguas residuales locales no siempre pueden hacer frente a las enormes cantidades de aguas residuales, que provocan la contaminación de las aguas locales. La comunicación también puede ser un problema para los habitantes de las mayores aglomeraciones.

A veces, al vivir en los suburbios de una gran ciudad, tienes que pasar mucho tiempo desplazándote al trabajo, que se encuentra en el centro. Una gran cantidad de vehículos independientes significa que durante las horas pico puede quedar atrapado en atascos problemáticos.

Una gran concentración de personas en un área pequeña también conduce a choques en el plano de la vida social. El ritmo acelerado de vida, la falta de contacto real y una gran cantidad de estrés hacen que las personas se depriman más rápido, consuman estimulantes y, en el peor de los casos, recurran al suicidio.

Las grandes aglomeraciones también se caracterizan por una alta tasa de criminalidad. Lamentablemente, las violaciones, las palizas, los robos e incluso los asesinatos son cada vez más habituales. Una alta tasa de urbanización tiene muchas ventajas, pero no es un proceso inofensivo. La urbanización también tiene una serie de efectos indeseables, que es probable que empeoren con el paso de los años.

¡Ayuda al desarrollo del sitio, compartiendo el artículo con amigos!

Categoría: