¡Ayuda al desarrollo del sitio, compartiendo el artículo con amigos!

Nápoles es una de esas ciudades que podría llevar con orgullo el sobrenombre de Eterna. El centro histórico (Centro Storico italiano) de Nápoles se encuentra exactamente en el lugar donde primero se desarrolló dinámicamente una colonia griega y luego también romana. Y aunque no hay muchos monumentos antiguos, muchos de los edificios que existen en la actualidad se construyeron sobre cimientos griegos o estructuras romanas.

Las iglesias llenas de obras de arte se encuentran en las estrechas calles del casco antiguo y debajo del nivel de la calle. hay kilómetros de túneles y cisternasen el que se almacenaba agua potable hasta hace muy poco. Nos encontraremos un poco detrás del centro de la ciudad. catacumbas paleocristianas, y dentro de los límites de la ciudad actual hay varios castillos y palacios.

Las mayores atracciones de Nápoles

En una ciudad como Nápoles, repleta de monumentos y llena de historia, Es difícil elegir objetivamente algunas de las atracciones más importantes.. Más que cada turista es diferente y tiene diferentes intereses o expectativas. En este artículo, intentamos preparar una lista relativamente universal de atracciones (junto con una breve descripción), a las que, en nuestra opinión, vale la pena prestar especial atención. Ciertamente no es una lista completa y sabemos que no satisfará a todos. Sin embargo, esperamos que nuestro artículo sea útil para muchos lectores y facilite la planificación de una visita a la capital de Campania.

Si desea obtener más información sobre la propia Nápoles, su historia, distritos individuales o visitas turísticas, también puede consultar nuestra guía más extensa: Nápoles: información turística y práctica. Allí encontrará información sobre muchos monumentos y atracciones que no están incluidos en la lista a continuación.

Museo Arqueológico Nacional

Nápoles cuenta con uno de los museos arqueológicos más importantes de Italia: Museo Arqueológico Nacional (propiedad del Museo Archeologico Nazionale di Napoli). La instalación está ubicada en las afueras del casco antiguo y se encuentra en el extremo elevado Siglo XVI cuarteles militares, que en Siglos XVII y XVIII convertido en la sede de la universidad. EN Siglo XIX el complejo fue reconstruido y convertido en museo.

Las colecciones del museo se dividen en varias colecciones diferentes.

En el sótano hay Colección egipcia y exposición de placas e inscripciones antiguas.. En la parte egipcia, que es fácil pasar desapercibida, hay, entre otras, momias (además de restos humanos, también podemos ver el cocodrilo sagrado), hallazgos de lápidas, figurillas y esculturas.

La planta baja alberga una colección de esculturas y artefactos, la mayoría de los cuales pertenecieron a la familia Farnese. Entre las exposiciones más importantes, cabe destacar dos esculturas encontradas en las Termas Romanas de Caracalla: Heracles de farnesio y el grupo titulado Toro farnesio.

En habitaciones con joyas preciosas, veremos un cáliz de ágata del Egipto helenístico, grabado en ambos lados.

En el primer piso, se encuentran mosaicos, entre otros en Pompeya. El mosaico representativo (más precisamente su gran fragmento) se considera la perla de la corona de esta parte del museo. Alejandro el grande peleando con Dariuszque adornaba el pompeyano Casa del Fauno. Frente al amplio mosaico, hay una escultura de un Fauno danzante de pie en el atrio de la casa mencionada.

Al final de las salas de mosaico, nos espera una puerta entreabierta. Secret Cabinet (propiedad de Gabinetto Segreto)donde se exhiben hallazgos eróticos. Algunas de las exhibiciones pueden sorprenderlo, especialmente la escultura que representa al fauno teniendo relaciones sexuales con una cabra. Los frescos y esculturas que se muestran aquí muestran que el erotismo no era un tema tabú en el mundo antiguo.

Frente a la entrada a las salas de mosaicos hay una puerta que conduce a la colección numismática.

En el piso superior, hay esculturas, mosaicos y frescos (o más precisamente, paredes enteras cubiertas de frescos) traídas aquí de los sitios arqueológicos circundantes: Pompeya, Herculano (esculturas, mosaicos y frescos de la famosa Villa Papyrus) o Stabia. Un gran regalo para los visitantes de esta parte del museo es un enorme modelo (en una escala del 1 al 100) del sitio arqueológico de Pompeya de 1879.

Para una visita tranquila al Museo Arqueológico Nacional, es mejor planificar alrededor 2 a 3 horas. Puede que al principio tengamos miedo de las multitudes, pero a menudo se trata de viajes escolares que se mueven en grupos de todos modos. Durante nuestras visitas al museo, las salas estaban casi vacías.

Nos parece que los turistas que planean visitar Pompeya o Herculano deberían comenzar su aventura con una visita a un museo napolitano, donde podrá ver los hallazgos de estos sitios arqueológicos y aprender más sobre el arte antiguo a partir de tableros descriptivos en inglés.

Palacio Real

Construido desde el principio Palacio Real del siglo XVII (propiedad del Palazzo Reale di Napoli) es uno de esos edificios por los que pasan casi todos los visitantes de Nápoles, pero casi nadie mira dentro. El aspecto actual del edificio, sin embargo, difiere de su forma inicial. La residencia real fue ampliada y reconstruida durante casi 300 años: en siglo 18 se agregó el ala oeste, y el 1737 en el lado norte se erigió Teatro San Carlo (propiedad del Teatro di San Carlo). Los últimos cambios importantes se realizaron en Siglo XIXcuando la fachada y los apartamentos del palacio fueron reconstruidos en estilo neoclásico. El resultado de estas obras fue la adición de una estatua de los antiguos reyes de Nápoles en la fachada frontal del complejo.

Aunque el Palacio Real Napolitano está lejos del tamaño y esplendor de la sede de los Borbones españoles en las cercanías Caserty (propiedad de Palazzo Reale di Caserta), visitarlo puede ser un verdadero placer para los turistas interesados en la historia de los gobernantes del Reino de Nápoles. Cuanto más el precio no sea excesivo, el boleto de admisión para un adulto es 6€. (actualizado en abril de 2022)

En el interior nos esperan unas escaleras monumentales y está cerca 30 habitaciones diferentesincluido el teatro privado, la capilla y las viviendas de los gobernantes. Además de muebles originales, frescos de paredes y techos, puertas de madera y otros accesorios (relojes, jarrones, etc.), también hay una gran colección de pinturas en las paredes del palacio. En cada una de las salas hay tableros descriptivos en inglés, gracias a los cuales conoceremos más sobre la historia y exhibiciones. Para una visita pacífica al palacio, necesitamos 2 horas.

La entrada al palacio está en la plaza monumental. Piazza del plebiscitoen el lado opuesto, modelado en el Panteón Romano, fue erigido S t. Francisco de Paolo (propiedad de San Francisco de Paola).

En una de las alas del palacio hay un famoso teatro de ópera. Teatro San Carlo. Desafortunadamente, no forma parte de la visita turística del Palacio Real. Si desea visitar el famoso teatro, debe realizar una visita guiada independiente.

¡Atención! Antes de comprar una entrada, asegúrese de que las luces del teatro estén encendidas. En el período previo a las actuaciones, sucede que durante el viaje es imposible ver lo más importante, es decir, el público y el escenario. En este caso, el viaje solo tendrá un valor educativo para nosotros.

Capilla Sansevero y estatua envuelta de Jesucristo

Ubicado casi en el corazón del casco histórico Capilla Sansevero (propietario: Cappella Sansevero, dirección: Via Francesco de Sanctis 19) es sin duda uno de esos lugares que los turistas interesados en el arte deben visitar sin pensar.

El templo en su primera forma se construyó al final Siglo XVI como una capilla privada de acción de gracias en el lugar de los antiguos jardines Palacio Sanseveropara convertirse en la capilla funeraria de la familia Sansevero después de unas dos décadas. La decoración actual y el aspecto de la capilla son el resultado Siglo dieciocho reconstrucción, de la que el príncipe Sansevero fue responsable Raimondo di Sangro. Raimondo di Sangro fue un hombre culto con múltiples intereses. También fue miembro de la Logia Masónica, de ahí la especial atención al detalle y la preservación del sentido común del conjunto.

Tras entrar en el interior de la capilla, se percibe de inmediato el fresco que recubre las bóvedas, así como la multitud de accesorios y decoraciones de las paredes. El mayor tesoro de la capilla es la escultura rococó de Giuseppe Sanmartino de 1753, que representa a Jesucristo cubierto con un sudario. El realismo de esta obra y la atención del artista al detalle hacen que pocos visitantes pasen indiferente ante esta escultura. Podemos decir con toda responsabilidad que es una de las esculturas de mármol más magníficas del mundo.

Algunos turistas están tan fascinados con la obra de Sanmartino que no se centran tanto en las otras (¡casi 30!) Esculturas que rodean la capilla a cada lado. ¡Y eso es un error! Vale la pena reservar incluso 45 minutos para echar un vistazo pausado a cada una de las obras.

Mientras visitamos la Capilla Sansevero, podremos mirar hacia la sala lateral, que esconde el secreto único de Nápoles: dos modelos anatómicos en posición de pie (que son esqueletos reales), que tienen un sistema de venas y arterias casi intacto.

¡Atención! Existe una prohibición estricta de tomar fotografías en el interior. A veces habrá una larga cola esperándonos antes de entrar.

S t. Januarius y el baptisterio paleocristiano

napolitano S t. Enero (propietario: Cattedrale di San Gennaro) Destaca de otras iglesias del centro histórico de la ciudad por su tamaño y riqueza decorativa. Su ubicación también es característica: no se encuentra en una calle estrecha, sino en una calle relativamente ancha. Via Duomo.

La construcción de la catedral se inició en Siglo XIII y completado unos cien años después. La apariencia actual del templo, sin embargo, difiere radicalmente de la de la Edad Media, porque v Siglo XIX la fachada y parte del interior fueron rediseñados por un arquitecto local Enrico Alvino.

El barroco se considera la parte más importante del templo. La Capilla Real del Tesoro de St. Januarius (propietario: Reale cappella del Tesoro di San Gennaro)que se encuentra adyacente a la parte central de la catedral desde la derecha. La construcción de la capilla se inició al principio. Siglo XVII y terminó en 1646. En el interior, destacan las ricas decoraciones, que incluyen frescos de la bóveda de Bolonia nacido Domenichino, relicarios de plata o enormes esculturas de bronce.

Curiosamente el mayor tesoro histórico de la catedral no está en absoluto dentro de sus muros. siglo 13 el templo linda con la basílica paleocristiana de Siglo VI (italiano: Basilica di Santa Restituta), en el que se conservan uno de los baptiseries cristianos más antiguos y mosaicos paleocristianos.

¿Cómo ocurrió? Durante la construcción de la catedral, la basílica existente fue reconstruida y unida al nuevo edificio. La entrada a la basílica está directamente en la catedral (a la izquierda). Podemos visitar la basílica de forma gratuita, pero entrar en la sala del baptisterio requiere la compra de una entrada económica (unos 2 €).

Ciudad subterránea

No todos los turistas que caminan por las estrechas calles del casco antiguo napolitano se dan cuenta de que más o menos 40 metros kilómetros de pasillos y cuartos profundos se extienden bajo sus pies. Nápoles se construyó sobre toba volcánica fácil de extraer y los griegos ya usaban este material de construcción para expandir su colonia. Los romanos utilizaron las cuevas que dejaron y crearon en ellas cisternas y acueductos, gracias a los cuales se proporcionaron acceso al agua potable.

Estas cisternas todavía se utilizan en los tiempos modernos. Fueron abandonados solo después del estallido de la plaga en Siglo XVII. Los napolitanos aún no conocían el concepto de cuidar el medio ambiente, por lo que usaron el subterráneo abandonado de una manera pragmática: simplemente arrojaron basura allí. La parte subterránea de la ciudad fue redescubierta durante la Segunda Guerra Mundial, cuando pasillos profundos y cisternas se convirtieron en refugios antiaéreos.

Los turistas que deseen ver la parte subterránea del casco antiguo con sus propios ojos pueden realizar una visita guiada de una hora llamada Nápoles Sotterranea. Durante él, veremos una cisterna llena de agua, caminaremos por un pasillo estrecho en una oscuridad casi total o pasaremos por una fuente de agua que fluye a través de uno de los acueductos. Al final del recorrido, veremos los restos del teatro romano, sobre cuyos cimientos se construyeron casas ordinarias.

Hay otra atracción subterránea en las cercanías del centro histórico: Galleria Borbonica, es decir, el Túnel inacabado de los Borbones, cuya construcción se inició a mediados de Siglo XIX. Una vez más, solo se pueden realizar visitas guiadas, pero la visita es diferente a la de Napoli Sotterranea. Además de pasar por el túnel inacabado, conoceremos más sobre la vida de los habitantes de aquí escondidos durante la Segunda Guerra Mundial, y veremos varios coches y varias decenas de motos de principios del siglo XX que fueron confiscadas por los lugareños. Corte.

Monasterio de San Lorenzo Maggiore y los vestigios romanos mejor conservados de Nápoles

Haciendo un recorrido por la Nápoles subterránea, veremos acueductos y grandes cisternas talladas por los habitantes de la antigua Neapolis. Sin embargo, vale la pena recordar que la mayoría de las personas que los limpiaron y mantuvieron visitaron los tanques subterráneos.

Si queremos acercarnos a la vida cotidiana de la ciudad antigua, podemos ir a la ciudad vieja. del monasterio de San Lorenzo Maggiore (polaco de San Lorenzo), que fue erigido en el sitio del ágora griega y el foro romano posterior. El monasterio franciscano se construyó exactamente donde se encontraba el edificio comercial de dos pisos (latín macellum) con Siglo I o II a.C.

El segundo piso del antiguo complejo del mercado, que ya no existe, estaba aproximadamente al nivel de la actual Via dei Tribunali. Bajo la superficie del monasterio medieval, en sorprendentemente buen estado, se ha conservado la planta baja del complejo, es decir. 3 metros y casi 60 metros de largo calle de compras. A lo largo de la calle, había una hilera de tiendas (incluida una panadería, una lavandería), cuyo uso se puede adivinar fácilmente a partir de los fragmentos conservados.

Actualmente, el monasterio ya no realiza funciones de iglesia y hay un museo en él (propietario: Museo dell'Opera di San Lorenzo Maggiore). Las ruinas antiguas se consideran el mayor atractivo del complejo. Curiosamente, el monasterio de San Lorenzo Maggiore se encuentra en el lado opuesto de la calle a la antes mencionada. Nápoles Sotterranea, y los paneles informativos advierten directamente a los turistas perdidos que "aquí no encontrarán acueductos estrechos".

Además del sitio arqueológico, el museo también cuenta con una rica colección de obras de arte y la posibilidad de visitar las salas del antiguo monasterio, incluida una amplia 12 metros y 40 metros de largo una sala oblonga que solía ser un refectorio (comedor). Esta sala, que lleva el nombre del Papa Sixto V.Se distingue por un fresco que cubre toda la bóveda y un fragmento del muro posterior.

Si desea visitar el museo, vale la pena considerar una pequeña tarifa adicional por la entrada, gracias a la cual podremos participar en una visita guiada.

Catacumbas y cementerio excavado en la roca

Los turistas que buscan atracciones más oscuras también deberían encontrar algo para ellos en Nápoles. En el mundo romano antiguo, estaba estrictamente prohibido enterrar los cuerpos de los muertos dentro de las murallas de la ciudad. Así que los romanos construyeron necrópolis (es decir, las ciudades de los muertos) a lo largo de las rutas principales y lejos de la ciudad. Las necrópolis consistían en edificios independientes donde las familias colocaban los restos incinerados de sus muertos. La cremación resolvió el problema de la falta de espacio: las necrópolis consistían en pequeñas casas que eran utilizadas por familias enteras.

La situación era diferente entre los primeros cristianos que enterraban a sus seres queridos y no los incineraban. Este ritual requería mucho más espacio, por lo que los cementerios subterráneos conocidos como catacumbas se hicieron populares entre los primeros seguidores de Cristo. La palabra catacumba proviene de la antigua Roma, pero hoy nos referimos a todas las necrópolis subterráneas como tales, incluidas las creadas antes de Cristo. Las catacumbas napolitanas se excavaron al norte del centro histórico de la ciudad, donde ahora se encuentra uno de los barrios más densamente urbanizados de Nápoles: Rione Sanità.

Hay dos complejos de catacumbas disponibles para hacer turismo (durante una visita guiada): el más grande lleva el nombre San Gennaro (San enero) y el segundo, más íntimo San Gaudioso. Los turistas interesados en este tipo de atractivos pueden visitar ambos complejos, pero en nuestra opinión, al tener uno de ellos para elegir, es mejor optar por las catacumbas de San Gennaro.

Puede encontrar más información sobre las catacumbas napolitanas en nuestro artículo: Catacumbas en Nápoles: visitas turísticas, entradas e información práctica.

Sin embargo, debemos advertir a los turistas que anteriormente visitaron las catacumbas parisinas: en estos napolitanos no encontraremos huesos ni calaveras. Los veremos tallados en la roca. Cementerio de Fontanelle (en italiano: Cimitero delle Fontanelle) Con Siglo XVIIdonde se llevaron los restos de las víctimas de epidemias masivas. Este lugar es realmente oscuro: los cráneos están colocados uniformemente uno encima del otro y hay una atmósfera inquietante en el interior.

Hay una tradición intrigante asociada con este lugar. Los napolitanos, queriendo asegurarse el apoyo de una fuerza mayor, adoptaron simbólicamente los cráneos, los cuidaron y los visitaron como familiares fallecidos. Hasta el día de hoy, los habitantes encienden velas aquí y traen varios obsequios, que incluyen Billetes de transporte público.

Más: Cementerio Fontanelle en Nápoles

Palazzo della Borsa - el antiguo edificio de la bolsa de valores

Situado un poco de la ruta turística principal (y al mismo tiempo cerca del centro histórico) ex edificio de la bolsa de valores (propiedad del Palazzo della Borsa) no es una de las atracciones más visitadas de Napolitano. Probablemente pocas personas sean conscientes del hecho de que podemos (gratis) mirar en la sala de estar / atrio interno bellamente decorado (propiedad de Sala delle Grida), donde hasta el día de hoy hay dos tableros con los precios de las acciones anteriores de empresas italianas.

El edificio neorrenacentista de tres pisos se construyó al final Siglo XIX gracias a los fondos recaudados por uno de los comandantes Víctor Manuel II. La entrada al palacio está custodiada por dos leones montados por buenos espíritus derivados de las creencias romanas.

Antes de entrar en el salón principal, pasaremos por el vestíbulo, cuyo lado derecho está ocupado por un belén (presepe). Tras pasar por el vestíbulo, accedemos a la sala ricamente decorada (Sala delle Grida), en la que destaca, entre otras, frescos en lunetas y pilares decorados con figuras femeninas que sostienen un ancla o una lámpara.

Aunque no pasaremos mucho tiempo adentro Definitivamente vale la pena planificar la ruta turística de tal manera que eche un vistazo aquí.

Iglesia y Monasterio de San Domenico Maggiore

Nápoles, como otras de las ciudades más grandes de Italia, está lleno de iglesias, cuyas paredes han conservado muchos tesoros y patrimonio histórico. Entre los templos destaca la iglesia. San Domenico Maggioreque se erigió en la curva Siglos XIII y XIV en pleno centro histórico de la ciudad.

Al visitar los templos, vale la pena dedicar un rato más al pincel con frescos de Pietro Cavallini. Capilla Brancaccio Con 1309 (el primero a la derecha de la entrada principal) y el renacentista S t. Cruz (Crocifisso)que sirvió como capilla de lápida de una eminente familia napolitana Carafa (la entrada está a la derecha, cerca del altar mayor).

Los turistas interesados en la historia de Nápoles también pueden considerar una visita pagada a la sacristía barroca (el precio de la entrada es de 5 € (actualizado en abril de 2022)). Toda la longitud de sus balcones internos estaba alineada con una hilera de ataúdes pertenecientes a arriba 40 miembros de la familia real aragonesa de los fallecidos en Siglos XV y XVI. Solo uno de los ataúdes está vacío, el que pertenece a Alfonso V de Aragonéscuyo cuerpo fue transportado a Cataluña algún tiempo después de su muerte.

Después de comprar el boleto, además de la sacristía, también podremos ver la sala llena de muebles históricos y varios artefactos relacionados con la orden dominicana, incluidos relicarios (incluido el relicario del corazón) y bustos utilizados para llevar el reliquias de santos durante la procesión (un busto fue asignado a las reliquias de Jacek Odrowąż de Polonia). En esta sala también destacan las vestimentas bien conservadas extraídas de los ataúdes aragoneses y un colorido suelo de mayólica.

En materiales oficiales, la visita a la sacristía se denomina visita guiada. En abril de 2022, sin embargo, parecía que, después de comprar un boleto, uno de los empleados habló en inglés sobre la historia del templo y las exhibiciones, y luego dejó a los turistas solos para que pudieran mirar las colecciones ellos mismos.

Durante la Edad Media, la iglesia formaba parte de un monasterio dominicano al que solían acudir importantes filósofos y pensadores cristianos. Se le considera el más importante de ellos. S t. Tomás de Aquinoquien es conocido hoy como uno de los doctores de la iglesia. Al comprar un boleto más caro, nos llevarán a su celular (el pago adicional al boleto básico es de 2 € (precio total del boleto 7 €) (actualizado abril 2022)), en el cual veremos, entre otros: el relicario de el húmero del santo, sus notas escritas a mano, una bula papal original que otorga a St. Tomasz tiene el título de médico de la iglesia y una pintura bizantina frente a la cual, según la leyenda, el santo recibió una revelación.

S t. Marcin (propietario Certosa di San Martino)

Ubicado en lo alto del cerro Vomero y elevándose sobre el casco antiguo siglo 14 monasterio S t. Marcin (propietario Certosa di San Martino) Hoy sirve como uno de los museos napolitanos más interesantes. El complejo monástico fue arrebatado a los monjes después de la Unificación de Italia en 1861de modo que unos años más tarde estaría en manos del nuevo estado italiano, que lo inscribió en la lista de monumentos nacionales.

En el interior, además de la posibilidad de visitar la iglesia monástica ricamente decorada, pasear por hermosos claustros o visitar los jardines colgantes (con una hermosa vista de la ciudad), nos esperan muchas obras de arte y monumentos que facilitan la visita. comprender cómo era la vida de los habitantes en siglos anteriores.

¿Qué más veremos dentro?

  • uno de los belenes navideños napolitanos más bellos (italiano: presepe)que se exhibe en una "cueva" especialmente preparada,
  • carruajes (incluido el carruaje desde el principio Siglo XIX comprado para Maria Krystyna de Saboya) y el barco real con siglo 18 construido a instancias de Charles Bourbon,
  • abundantes en frescos y otras decoraciones, apartamentos de monasterios,
  • subterráneo gótico,
  • obras de arte (incluidos paisajes) que traen Nápoles del período de Siglos XV al XIX.

Una visita a la antigua Cartuja es una experiencia doble. Por un lado, comprobaremos las condiciones en las que vivían los monjes, y por otro lado, tendremos la oportunidad de ver muchos monumentos y artefactos de la rica historia de la ciudad. Es mejor planificar alrededor 2 horas.

Monasterio e Iglesia de Santa Chiara

Un edificio majestuoso Complejo Santa Chiara (propietario: Complesso Monumentale di Santa Chiara) inició en 1310 durante el reinado del rey Robert Anjouski. El resultado del trabajo fue la creación de una ciudadela masiva, en la que tanto los monjes franciscanos como las Clarisas encontraron su hogar.

Actualmente, este complejo se puede dividir en tres partes: la basílica (de visita gratuita), un campanario renacentista independiente (no es posible subir) y el antiguo complejo del monasterio, donde funciona hoy el museo (entrada con boleto).

No todo el mundo sabe que la enorme basílica fue destruida casi por completo durante el bombardeo aliado en 1943. Afortunadamente, los templos fueron reconstruidos en una década, manteniendo el estilo gótico original. Desafortunadamente, los frescos y las decoraciones fueron destruidos, incluidas casi todas las pinturas de Giotto. Al estar en la zona, vale la pena echar un vistazo al interior, donde encontrará varias capillas y monumentos dignos de atención, incluida una capilla con una tumba del gobernante Borbones del Reino de Sicilia Fernando II (primero a la derecha del altar). Inmediatamente detrás del altar principal, la majestuosa tumba del rey Robert de Anjou llama la atención de inmediato.

El antiguo monasterio es ahora un museo. Este lugar debería atraer a los turistas interesados en la historia de Nápoles. Durante el recorrido veremos, entre otros: Siglo XVIII y XIX belenes, artefactos de iglesias rescatados de bombas o un sitio arqueológico con baños descubiertos de la época romana. El monasterio en sí no resultó tan dañado como la basílica, por lo que incluso se han conservado los frescos de las paredes.

El jardín rodeado de claustros es considerado el mayor tesoro del conjunto. Su aparición hoy es un efecto Siglo dieciocho reconstrucción bajo los auspicios de Domenico Antonio Vaccaro. El arquitecto dividió el vasto patio en cuatro partes, que separó con una línea de columnas interconectadas y bancos cubiertos con tejas de mayólica de colores. Estando allí, es difícil creer que todavía estemos en una ciudad relativamente gris y, a veces, abrumadora.

Castel dell'Ovo (Castillo de huevos)

Un castillo construido en una pequeña isla al sur del casco antiguo. Castel dell'Ovo es uno de los símbolos más importantes de Nápoles. La actual fortaleza fue construida en Siglo XII durante el dominio normando (y fue reconstruido tres siglos después), pero el sitio se ha utilizado desde la antigüedad. Ya estoy en eso Siglo VI a.C. Los colonos griegos se asentaron en la isla, y en la época romana había aquí una villa, donde, según las leyendas, se había refugiado el último emperador del Imperio Romano Occidental. Después de la caída del Imperio Romano, se construyó un monasterio en la isla, que fue reemplazado en la Edad Media por una fortaleza fortificada.

El nombre del castillo en polaco significa Egg Castle, pero no tiene nada que ver con la forma de la fortaleza. Según la leyenda, un poeta romano Virgil colocó un huevo mágico en los cimientos del edificio y, hasta que se rompa, la fortaleza construida en la isla durará.

Actualmente, Castel dell'Ovo está abierto a los visitantes y entraremos en el área del castillo de forma gratuita. Desafortunadamente, no es posible visitar ninguna de las habitaciones, pero en el área del castillo encontrará algunos bonitos miradores, desde los cuales veremos, entre otros. la isla de Capri (desde la distancia) o las ciudades circundantes.

Para ir al castillo y con buen tiempo, vale la pena dar un paseo por el paseo marítimo.

Echa un vistazo a otros miradores en Nápoles: Miradores en Nápoles.

Museo de Capodimonte (propiedad del Museo di Capodimonte)

Rey de Nápoles, descendiente de la dinastía borbónica Carlos VII (más tarde rey Carlos III de España) en la primera mitad siglo 18 decidió construir un nuevo palacio real (en italiano: Reggia di Capodimonte), que serviría como residencia de verano y un lugar de relajación del ajetreo y el bullicio de la ciudad. La ubicación del palacio no debería sorprender: la nueva residencia se construyó en la cima de una colina al norte de la entonces Nápoles y lejos de los límites de la ciudad. La misma palabra Capodimonte (más precisamente la frase capo di monte) significa simplemente la cima de la colina.

Inicialmente, se suponía que el palacio era una pequeña residencia, pero finalmente el rey decidió crear un complejo más impresionante. Después de la unificación de Italia, el palacio sirvió como residencia de los gobernantes del Reino de Italia. Al principio Del siglo XX el complejo pasó a manos del estado italiano, y después de la guerra se creó allí Museo de Capodimonteque cuenta con una de las colecciones de arte más importantes de toda Italia.

Algunas de las obras más importantes incluidas en la colección del museo utilizadas para decorar palacios romanos. La madre de Carlos, Isabel, descendía de la ilustre familia Farnesio que gobernó el ducado de Parma, pero también ganó una posición impresionante en Roma, donde Alessandro Farnese en 1534 fue elegido Papa y tomó el nombre Pablo III. Los miembros de la familia alojados en la Ciudad Eterna se hicieron famosos como coleccionistas de antigüedades y arte. Algunas de las colecciones más importantes de la colección Farnese se llevaron a Nápoles: hoy se pueden encontrar antigüedades en Museo Arqueológico Nacional, y las obras de arte modernas se pueden ver en Museo de Capodimonte. Las exhibiciones incluyen obras de, entre otros Rafael o Tiziano.

La mayor parte de la colección del museo se exhibe en dos pisos (primero y segundo). Algunas de las exhibiciones también se pueden ver en la planta baja y en el tercer piso (arte contemporáneo). Además de pinturas, la exposición también incluye esculturas, tapices y una impresionante colección de porcelana. Los apartamentos reales (incluido el dormitorio), que se han conservado originalmente, forman parte de la ruta del museo. siglo 18 decoración.

Es mejor planificar aprox. 2-3 horas. También podemos pasar un rato en los jardines que rodean el complejo.

Pignasecca - el mercado callejero napolitano más antiguo

Mercatino Della Pignasecca, o el mercado callejero más antiguo de Napolitano, se encuentra a las afueras del centro histórico de la ciudad. Es un gran lugar para observar la vida cotidiana de los habitantes y probar las delicias locales. Sin embargo, vale la pena mencionar aquí que no es un mercado en el sentido polaco de la palabra.. No hay un solo cuadrado o área donde se reúnan todos los vendedores. En cambio, los puestos se extienden a lo largo de la calle. Vía Pignasecca y las calles que se alejan de él.Además de los puestos callejeros que venden toda la gama de productos (desde cuencos llenos de mariscos, pasando por verduras y frutas, hasta ropa), hay muchas tiendas de alimentos locales a lo largo de Via Pignasecca, donde podemos comprar, entre otros. pan, queso, callos o jamón de calidad.

Nuestra comida callejera napolitana favorita está en Via Pignasecca - Fiorenzano (dirección: Via Pignasecca 48). Entre los diversos bocadillos, el que más nos gustó fue el horneado local (al estilo de un sándwich) con tocino y un huevo tibio llamado Panini Nápoles y calabacín a la plancha (italiano: fiore). Desafortunadamente (¡o afortunadamente!), No hay un menú permanente aquí. Viniendo en diferentes momentos del día, podemos encontrarnos con una selección de bocadillos completamente diferente.

Hay una tienda justo al lado. Tripperia Fiorenzano, en el que en la exposición veremos un manjar local: callos colgando entre limones. Para las personas sensibles, esta vista puede no ser la más agradable, pero los turistas de otros países, que ven la tripa polaca por primera vez, tampoco siempre están encantados.

¡Ayuda al desarrollo del sitio, compartiendo el artículo con amigos!

Categoría: