Facebook es un sitio de redes sociales que reúne a usuarios que, dentro de la aplicación, pueden crear grupos y compartir mensajes o fotos usando la aplicación. Mark Zuckerberg fue el creador y principal desarrollador de la aplicación, y la aplicación en sí fue creada el 4 de febrero de 2004.
Inicialmente, su principal objetivo era contactar con estudiantes de secundaria y universitarios. Sin embargo, la aplicación ganó tanta publicidad que rápidamente se hizo popular en todo el mundo. Actualmente, el número de usuarios supera los 2 mil millones, de los cuales más del 75% están activos todos los días.
Una de las aplicaciones de Facebook es Messenger. Es un mensajero instantáneo que te permite enviar mensajes, videos y fotos, además te permite comentarlos usando emoticonos.
Esta aplicación también le permite enviar llamadas de voz y videollamadas. La aplicación se lanzó por primera vez el 9 de agosto de 2011 y actualmente funciona en todos los sistemas operativos de los teléfonos.
El 13 de noviembre de 2013 también se introdujo la posibilidad de conectar Messenger a nuestro número de teléfono, lo que en la práctica significa la posibilidad de enviar mensajes a un número de teléfono. Esta facilitación ha convencido a muchos usuarios y actualmente hay alrededor de 2 mil millones de ellos.
La transparencia de la aplicación y el funcionamiento sin problemas hicieron de Facebook el comunicador más popular en Internet. La edad promedio de los usuarios es de 21 años, lo que significa que esta aplicación es elegida por la generación joven del mundo actual. Sin embargo, su facilidad de uso hace que cada vez sean más las personas mayores y de mediana edad que lo utilicen.
¿Qué convence a la gente de esta aplicación en particular?
No se trata solo de simplicidad y facilidad de uso, sino también del amplio alcance que tiene Facebook actualmente. Gracias a esto, la aplicación, que inicialmente solo fue utilizada por estudiantes, ahora es utilizada por más de 2 mil millones de personas. Una ventaja sorprendente es que es gratis y no requiere ninguna tarifa. El uso de Messenger y las numerosas funciones que tiene es muy sencillo y puede ser manejado por cualquier persona.
¿Cómo funciona Messenger?
Después de instalar la aplicación, aparecerá una ventana de inicio de sesión. Tenemos dos opciones. El primero es para iniciar sesión con Facebook, mientras que el segundo no requiere una cuenta de Facebook. Luego, dependiendo de las opciones, ingresamos nuestros datos personales o iniciamos sesión con Facebook. Luego de iniciar sesión, tenemos acceso a la aplicación, con su ayuda podemos sincronizar los contactos con el teléfono.
Veremos una opción para seleccionar permisos para la aplicación. Allí podemos elegir a qué elementos puede llegar la aplicación y, por tanto, si puede seleccionar fotos de la galería e insertar mensajes de texto con conversaciones. Después de pasar todos estos pasos, obtenemos acceso completo a la aplicación.
Con su ayuda, no solo podemos enviar mensajes, sino también chatear, video chat o enviar fotos. Las notificaciones también son una opción útil, permiten un control más fácil sobre cuando alguien nos escribe o más fácil de verificar cuando alguien quiere contactarnos. Aunque parezca que Messenger y Facebook son solo positivos, este no es el caso.
No se trata solo de los riesgos asociados con la inserción incorrecta de fotografías. Muy a menudo, las compañías de seguros e incluso los empleadores controlan los perfiles de sus empleados, al mismo tiempo que verifican la validez de las bajas por enfermedad.
Así puedo comprobar muy rápidamente si una persona está enferma o si está pasando sus vacaciones en la playa o en la montaña. Otro tema importante es la incertidumbre sobre quién está sentado al otro lado de la pantalla. El número de delitos relacionados con el acoso y la violación ha aumentado drásticamente después del desarrollo dinámico de esta aplicación.
Lo más importante es la confianza limitada para las personas que hemos conocido en Internet y que nunca hemos visto en la vida normal. No debemos aceptar las sugerencias de personas que no conocemos, porque generalmente terminan en una tragedia.
Un problema grave que suele presentarse en los adolescentes es la adicción a las redes sociales. Es una necesidad dedicar tiempo a ver publicaciones y mensajes de otras personas. Muy a menudo pierdes el sentido del tiempo y, por lo tanto, pasas muchas horas siguiendo Facebook y Messenger.
Existen muchos otros riesgos asociados con el uso inadecuado y prudente de Messenger o Facebook. Messenger es una aplicación asombrosa que, gracias a su sencillez y fiabilidad al mismo tiempo, facilita el contacto con los demás y te permite hacer nuevas amistades y amistades.
Sin embargo, como en todo, la moderación y la prudencia son necesarias para protegernos de situaciones peligrosas. Debemos recordar esto al navegar por Internet y pensar dos veces si la persona en la que confiamos es digna de confianza. Puede salvar nuestra salud y nuestra vida. Sin embargo, no renunciamos al placer de estar en contacto con los demás.